CONFIE EN NOSOTROS PARA INSERTARSE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SORTEAR CON ÉXITO LOS DESAFÍOS COMUNICACIONALES DEL MUNDO GLOBAL DEL NUEVO SIGLO. IMPORTANTES INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES RESPETADAS DEL AMBIENTE POLITICO, ECONÓMICO Y DEL TERCER SECTOR CONFIARON EN NUESTROS SERVICIOS.
sábado, 16 de enero de 2016
"Cambiemos" próceres por animales en los nuevos billetes
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a través de un comunicado la puesta en circulación de nuevos billetes. Mientras que en la actualidad el billete de mayor denominación es de $100, a partir de mediados de este año el organismo emitirá billetes de $200 y $500 en el país. Pero a partir de 2017, se anunció la llegada de los 1.000 pesos.
Si bien hubo especulaciones sobre los próceres que debían ilustrar los nuevos billete, finalmente se decidió que no habrá lugar para figuras de la historia, sino para la naturaleza.
"La nueva familia tendrá como temas la fauna autóctona argentina y diversas regiones del país. Cada uno de los billetes presentará en el anverso la figura de un animal típico de la región y en el reverso el hábitat característico de esa especie", explicó el comunicado del BCRA.
Los motivos de cada billete serán los siguientes:
- Billete de $1.000: Hornero (ave nacional). Región Centro.
- Billete de $500: Yaguareté. Región Noreste.
- Billete de $200: Ballena franca austral. Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico sur.
- Billete de $100: Taruca, Región Noroeste.
- Billete de $50: Cóndor. Región Andina.
- Billete de $20: Guanaco. Estepa patagónica.
Asimismo, se acuñará un nuevo cono monetario integrado por $ 1, $ 2, $ 5 y $10, cuya circulación se pondrá en marcha en 2017.
El papel de $1.000 equivalen a USD 72 al tipo de cambio oficial de este viernes, que finalizó la jornada a $13,72 para la venta. "La incorporación de papel moneda de mayor denominación es una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos y la reducción de costos de traslado de efectivo", aseguró el organismo en un comunicado.
Es que por a inflación de dos dígitos anual (que el año pasado superó el 26% según el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires), aumentó la circulación de billetes de $100 en el país, y las imprentas del Estado no tenían respiro.
El problema no es reciente. Los técnicos del BCRA ya le habían advertido en 2010 a la entonces presidente de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, que se debería crear un billete mayor al de $100, porque la Casa de la Moneda estaría saturada para producir los billletes necesarios para la economía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 AÑOS DE TRAYECTORIA

Prensa- RRII- Posicionamiento Mediático
No hay comentarios:
Publicar un comentario